PYMEs desatendidas

Publicado el 30 Jul 2025

PYMEs desatendidas

Contributors

contributor logo

Marga

Wadd, Waad

Compartir

Una de las grandes conclusiones de nuestro estudio **“La publicidad en las Pymes españolas”,** realizado de la mano del instituto de investigación MasMétrica, muchas pequeñas empresas quieren hacer publicidad, pero pocas lo tienen fácil. La realidad es que una parte significativa del tejido pyme en España se encuentra atrapada entre la intención de crecer y las fricciones del ecosistema publicitario. Desde Waad, donde trabajamos para democratizar el acceso a la publicidad profesional, ponemos el foco en este segmento: los desatendidos publicitarios. **Barreras que frenan el acceso a la publicidad** Los datos muestran una constante: cuanto menor es el tamaño o la facturación de una pyme, mayores son los obstáculos para hacer publicidad. Según los últimos estudios: - El 22,8 % de las pymes no ha hecho publicidad nunca. - Un 20,2 % no ha invertido en el último año, a pesar de haberlo hecho en el pasado. - Las principales razones para no hacer publicidad son: - Falta de presupuesto (52,7 %) - Considerarla innecesaria (38,2 %) - No saber cómo hacerla (22,2 %) - No saber medir su efectividad (15,6 %) Estas cifras revelan que no se trata únicamente de una cuestión económica: la falta de conocimiento, confianza y herramientas es casi tan determinante como el presupuesto. **El perfil del desatendido publicitario** Existe un perfil claro dentro de las pymes más afectadas por estas barreras: aquellas que facturan entre 100.001 y 500.000 euros y que sí hacen publicidad, pero lo hacen en condiciones desventajosas. No cuentan con acceso a agencias por su volumen, carecen de departamentos de marketing internos y enfrentan dificultades para evaluar el impacto de sus campañas. En estas pymes, los gerentes o responsables comerciales suelen asumir también las decisiones publicitarias. Esto se traduce en procesos poco sistematizados, decisiones tomadas desde la intuición, y una falta de continuidad o estrategia a medio plazo. Además, incluso entre las pymes que sí hacen publicidad, muchas sienten que no tienen el control. Las cifras lo reflejan: • Un 40,8 % afirma que hacer publicidad requiere demasiado esfuerzo y tiempo. • Un 35,3 % cree que es difícil saber qué tipo de campañas hacer. • Un 29,8 % considera que las plataformas son demasiado complejas. • Un 27,7 % reconoce que le resulta difícil interpretar los resultados. **Un ecosistema que ha dejado fuera a demasiadas pymes** Todo esto configura un escenario claro: una gran parte de las pymes está desatendida por el mercado publicitario actual. Ni las agencias tradicionales ni las plataformas autogestionadas están pensadas para ellas. Y aunque hacen esfuerzos, se mueven con poca visibilidad, poco acompañamiento y poca eficacia. **¿Qué propone Waad?** Desde Waad, creemos que ninguna empresa debería quedarse fuera de la publicidad por falta de conocimiento, tiempo o recursos técnicos. Por eso desarrollamos una solución que automatiza la planificación, activación y medición de campañas multicanal, pensada específicamente para estas pymes invisibilizadas por el sistema actual. Nuestra propuesta: • Hacer publicidad sin experiencia previa. • Medir con claridad, sin necesidad de expertos. • Planificar con datos, no con intuiciones. La misión de Waad es clara: romper las barreras que impiden a miles de pequeñas empresas usar la publicidad como motor de crecimiento. Porque si la complejidad es el problema, la simplicidad tiene que ser la solución.

¿Te animas? Waad te está esperando

No te quedes sin probar Waad y accede a comunicación directa con nuestro equipo

© 2025 WAAD
All rights reserved